¿Qué tienen en común una plataforma petrolera en alta mar, una mina en los Andes y un viñedo en Catalunya? Todas están siendo transformadas por el Internet de las Cosas (IoT), una tecnología que conecta personas, procesos, datos y mercancías mediante sensores y dispositivos inteligentes. Esta conectividad ofrece un control sin precedentes sobre los procesos y eventos de la cadena de suministro, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para las industrias que operan en entornos complejos.
🗣️Déjame contarte porqué estoy escribiendo esto
En el año 2021 cuando estaba cursando mis estudios de transformación digital en el MIT, por entonces, mi profesor y hoy un gran amigo @Ezequiel Astrada, nos solicitó escribir en un foro de estudio, una investigación sobre el papel del Internet de las cosas (IoT) en la cadena de suministros a nivel mundial. En ese momento escribí sobre las industrias de recursos naturales, dada mi especialidad en el tema y hoy he vuelto a ese documento, para releerlo y comparar el escenario en aquel entonces, con lo que está sucediendo hoy, y cómo nos proyectamos en el corto y mediano plazo.
Como geóloga, me enfoqué en analizar el impacto del IoT en sectores basados en recursos naturales, donde las operaciones suelen desarrollarse en zonas remotas, con escasa infraestructura y altos niveles de riesgo. En estos contextos, la digitalización no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica. Esta tecnología se está convirtiendo en algo imprescindible para nuestros modelos de negocio [1, 2, 3].
🛢️ Petróleo y gas: datos, riesgos y oportunidades
El Foro Económico Mundial consideraba en el año 2021 que la digitalización era una oportunidad de 1 billón de dólares para estas empresas [2]. Sin embargo, este sector ha enfrentado barreras regulatorias importantes, ya que sus marcos normativos no fueron diseñados para el uso compartido de datos.
La prospección y producción requieren analizar enormes volúmenes de datos geológicos y sísmicos, además de gestionar cadenas de suministro complejas que incluyen plataformas marinas y recursos distribuidos. En este escenario, el análisis avanzado de datos y el mantenimiento predictivo permiten reducir interrupciones costosas y mejorar la eficiencia operativa. Tecnologías como el aprendizaje automático y el IoT pueden reducir significativamente los costes de producción.
A pesar de estos beneficios, un estudio de McKinsey en 2017 reveló que la mayoría de las cadenas de suministro sólo alcanzaban un nivel de digitalización del 43%, a pesar de que muchos de los encuestados mencionaban la transparencia de la cadena de suministro como un objetivo operativo clave. Las empresas de petróleo y gas de Europa por aquel momento aún no aprovechaban plenamente estas herramientas en parte debido a los desafíos en los procesos de compras [4].
⛏️ Minería: de la resistencia al cambio a la innovación necesaria
El sector minero ha tardado históricamente en adoptar ideas radicales y nuevas tecnologías. Sin embargo, la presión por mejorar márgenes y eficiencia ha impulsado una transformación y está claro que se requieren nuevos enfoques para transformar la exploración y las operaciones [5].
En la industria minera los tres ámbitos principales de IoT para el año 2020 estaban enfocados en
Estudios del año 2020 indicaban que el 67% de las organizaciones mineras ya habían desplegado completamente al menos un proyecto basado en IoT, y el 95% estaba probando alguna iniciativa basada en esta tecnología. Este impulso respondió a la necesidad de impulsar una eficiencia cada vez mayor, para hacer más con menos, pero a menudo estos proyectos han sido relativamente simples, y no todos los proyectos superaban la fase piloto [7]. Los principales obstáculos en ese momento eran:
En esos años (2020-2021) existía una variación geográfica considerable en la adopción y madurez de IoT en diferentes regiones: el 98% de las empresas norteamericanos ya habían implementado con éxito proyectos habilitados para IoT, en comparación con sólo el 50% en África y el 38% en América del Sur [8].
Desde entonces, el panorama ha cambiado significativamente. Veamos cómo ha evolucionado el uso del IoT en los últimos años.
💡Que sabemos hoy
En los últimos años, la adopción de tecnologías IoT y herramientas digitales en las cadenas de suministro de sectores extractivos —como petróleo, gas y minería— ha experimentado un avance notable. Por ejemplo, el mercado global de IoT en la cadena de suministro creció de 20.000 millones en 2020 a más de 100.000 millones previstos para 2026, y se espera que 14.000 millones de dispositivos estén conectados en operaciones logísticas para finales de 2025, mejorando la visibilidad operacional hasta en un 85 % [9].
En la industria petrolera, la implementación de sensores IoT alcanzó un 60 % de penetración en cinco años, con una mejora de eficiencia en la detección de fugas y transparencia del 72 % mediante blockchain [10]. Diversas evidencias (2024–2025) muestran que la transformación digital y el IIoT son ya palancas críticas de competitividad en petróleo y gas; Deloitte anticipa que las inversiones en nuevas tecnologías serán un motor central del desempeño del sector en 2025 y el 78% de las compañías petroleras han priorizado la transformación digital para mejorar la eficiencia operativa a la vez que el 65% de las compañías petroleras reportaron mayores medidas de seguridad tras implementar tecnologías digitales [11] y [12].
(https://www.linkedin.com/posts/ariana-carrazana-di-lucia_rtic-mineraedainteligente-transformaciaejndigital-activity-7331772287064403968-Lcqs?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAApR2HEBLsrJdQ9QLdYR--zQQkACLuB1rt4)
En minería, según un estudio de Viasat durante el 2024, el 83 % de las empresas mineras estaba implementando o desarrollando una estrategia IoT, aunque solo el 18 % utilizaba IoT para monitoreo del personal, lo que reveló un enfoque limitado en aplicaciones operativas críticas como seguridad y salud [13]. Y esto sí que representa un cambio sustancial en comparación a la época de pandemia cuando empecé a investigar sobre el uso de IoT
Retomemos el tema de los indicadores en 2024, donde se observó también una reducción del 2.4 % en inversión IoT desde 2021, un indicio de que la minería ha caído detrás de otros sectores en la adopción. La industria minera parece centrarse más en aplicaciones de IoT para equipos y maquinaria, como la monitorización de bombas y cintas transportadoras. La conectividad sigue siendo un obstáculo importante para la industria y el 41% prefiere conectividad satelital, debido a la falta de cobertura en zonas remotas [13], lo cual representa un desafío significativo para el despliegue de IoT en entornos subterráneos, en proyectos mineros de gran altitud y también para empresas de exploración en áreas selváticas.
Cifras más recientes publicadas por Statistics (2025), describen que el 70 % de las empresas mineras ya han implementado estrategias de transformación digital, un 65 % usando sensores IoT para gestión de activos. Además, el uso de gemelos digitales y camiones autónomos ha generado reducciones de costos de hasta 25 % según algunas empresas encuestadas [14].
En 2025, la minería conectada consolida una tendencia en crecimiento sostenido impulsada por la automatización, el análisis de datos en tiempo real y la adopción de tecnologías como IoT, inteligencia artificial y activos inteligentes. Se estima que el mercado alcanzará los 15 millones de USD, con una participación del 40 % compuesta por tecnologías inteligentes, como sensores y vehículos autónomos que permiten mantenimiento predictivo y reducción de ineficiencias. La minería a cielo abierto, que representa el 60 % del mercado, lidera esta transformación digital, mientras que la minería subterránea acelera su adopción por razones de seguridad. Aunque persisten desafíos como los altos costos de implementación y la ciberseguridad, la expansión en mercados emergentes y la necesidad de operaciones más eficientes y sostenibles consolidan al IIoT como un eje estratégico para el crecimiento del sector [15].
Este panorama muestra una evolución sustancial respecto a 2017, 2020 y 2021: aunque entonces la digitalización apenas alcanzaba el 43 %, hoy supera el 60 % en sectores líderes; como minería, petróleo y agricultura. Este crecimiento ha sido impulsado por la necesidad de resiliencia postpandemia, el impulso regulatorio y el desarrollo de un mayor número de tecnologías IoT e IIoT (Industrial Internet of Things). La evolución de las tecnologías IIoT desde 2017 hasta 2025 ha sido cuantitativa como cualitativamente disruptiva.
🔄 Evolución del IIoT: de promesa a eje estratégico
Aunque el término Industrial IoT circulaba desde 2011–2012 (acuñado por GE), el auge real comenzó entre 2020 y 2022 por la disrupción del COVID. Antes de 2020, IIoT era una promesa de transformación asociada a un concepto emergente relacionado con la Industria 4.0 en manufactura y con baja implementación en industrias como minería, petróleo y energía. McKinsey (2017) estimaba un potencial de valor económico de hasta 3,7 billones de dólares anuales para 2025 gracias al IIoT, pero alertaba sobre una adopción lenta y fragmentada.
Después de la pandemia se convirtió en un requisito operativo y tuvo su punto de inflexión. La evolución no fue solo técnica (más sensores y plataformas), sino estratégica: el IIoT pasó de ser un proyecto de innovación a un eje estructural de negocio. Según Microsoft y ARC Advisory Group (2021), un 90 % de las empresas industriales aceleraron sus planes de transformación digital durante la pandemia [16] y [17]. El foco se desplazó del “control local” al monitoreo remoto en tiempo real, integración con IA para decisiones autónomas, y gestión de la resiliencia en cadenas de suministro.
Desde el 2023 hasta hoy se alcanzó la consolidación y madurez del IIoT en los sectores extractivos. La adopción superó el 60 % en sectores como minería, petróleo y energía. Gemelos digitales, mantenimiento predictivo, robots autónomos, blockchain para trazabilidad y energía optimizada se volvieron aplicaciones estándar en empresas líderes. En el año 2024 se estimó que el mercado global del IIoT alcanzaría los 500 mil millones de USD a fines de 2025. En una comparación a nivel mundial, Estados Unidos sería el principal impulsor de los ingresos en este mercado, estimados en US$ 99 mil millones para 2025 [18].
🌍 Perspectivas globales y proyecciones de crecimiento
Además, se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,8%, alcanzando los 1.378 millones de dólares en 2029. Este crecimiento es debido al aumento de uso de sensores y redes inalámbricas, impulsado por la demanda de centros de datos y la popularidad de plataformas en la nube. El crecimiento del IoT e IIoT continúa acelerándose a nivel global, consolidando su papel clave en la transformación de las industrias extractivas [19].
Según el informe Estado del IoT (2024) de IoT Analytics, el número de dispositivos IoT conectados creció un 13 % en 2024, alcanzando los 18.800 millones, con una proyección de 40.000 millones para 2030. A pesar de desafíos como la incertidumbre económica o la escasez de componentes, el mercado mantiene una trayectoria ascendente [20].
Este crecimiento sostenido no solo refleja una expansión tecnológica cuantitativa, sino también un cambio cualitativo: el IoT —y en particular el IIoT— ha pasado de ser una herramienta opcional para convertirse en un habilitador estratégico para la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia operativa. En sectores como la minería, el petróleo y la agricultura, esta evolución se traduce en cadenas de suministro más inteligentes, operaciones remotas, mantenimiento predictivo y toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
🧪 Aplicaciones emergentes: relaves, ESG y trazabilidad
La transición tecnológica se acelera también por la combinación de regulaciones ambientales (como las normativas ESG y trazabilidad blockchain) que la sociedad reclama con más ímpetu. A medida que el sector minero se enfrenta al escrutinio ambiental, especialmente en lo que respecta al almacenamiento de relaves, existe un creciente reconocimiento de que el IoT puede desempeñar un papel fundamental en la monitorización y la gestión de estas instalaciones. Más de la mitad de los encuestados indicó que están implementando o probando soluciones de IoT para las Instalaciones de Almacenamiento de Relaves (TSF), lo que destaca un área con potencial de crecimiento.
🌍 Reflexión final: digitalizar desde el origen
Estas industrias proveen las materias primas que alimentan toda la actividad industrial global. Si queremos garantizar confianza y trazabilidad en la cadena de suministro, la digitalización debe comenzar desde los primeros eslabones. La inversión en IoT en sectores extractivos no solo mejora la eficiencia, sino que también es un indicador del compromiso de una organización con la seguridad, la sostenibilidad y la transparencia. A pesar de ello, persisten desafíos para pequeñas y medianas empresas, aunque los modelos de adopción tecnológica se han vuelto más flexibles y escalables. En un mundo cada vez más interconectado, no se trata de si estas tecnologías se adoptarán, sino de cuándo y cómo.
[1] IoT en la cadena de suministro: ¿Cómo ha cambiado? - neuroons
[2] Principales aplicaciones IOT en las empresas | neuroons
[3] Cómo se plantea el futuro del IoT en 2021 - neuroons
[4] La digitalización y el futuro de la cadena de suministro de petróleo y gas - Achilles | Achilles
[5] Entrevista Horizonte Minero_Tecnología IoT en la reactivación de la minería_ .pdf (hubspotusercontent20.net)
[6] La revolución de la minería inteligente - Think Big Empresas (blogthinkbig.com)
[7] Research Programme 2020: The Rise of IoT in Mining - Inmarsat
[8] IoT, en proceso de revolucionar la industria de la minería – Signals IoT
[9] Supply Chain In The Iot Industry Statistics, Abr, 2025.
[10] Supply Chain In The Oil Industry Statistics, Abr, 2025.
[11] 2025 Oil and Gas Industry Outlook. Artículo de 14 minutos de lectura, diciembre 2024. Deloitte Research Center for Energy & Industrials
[12] Digital Transformation In The Petroleum Industry Statistics, Abr, 2025.
[13] Viasat Report Reveals Mining Sector’s Struggles with IoT Adoption in 2024.
[14] Digital Transformation In The Mining Industry Statistics, Jun, 2025.
[15] Connected Mining Market, Última actualización, Jul, 2025. Global Growth Insights
[16] 5 tendencias que están transformando los negocios—Informe IoT Signals 2021, Oct. 2021.
[17] ARC Advisory Group: Principales tendencias tecnológicas para 2021
[18] Industrial IoT – Statista mundial. 2024.
[19] IoT Technology Market Size, Share & Growth, Abr, 2024.
[20] Estado del IoT 2024: IoT Analytics, Sep, 2024.
Carrer de la Diputació 113
Barcelona
08015
Alsacia 128
Las Condes, Santiago
Región Metropolitana